Experimento: Líquidos que no se mezclan
o dicho más finamente… inmiscibles.
Suponemos
que conocen el caso del agua y del aceite.
Por
si no es así, empezamos con este.
Echar
un poco de agua y un poco de aceite en un vaso.
Veremos
que el aceite queda arriba y no se mezclan.
Agitar
vigorosamente, incluso con una batidora si se quiere.
Ahora
parece que están casi mezclados, pero si observamos pacientemente, veremos que
las gotas (se llaman micelas) van uniéndose y al cabo de un rato… de nuevo el
aceite arriba y el agua debajo.
Y
ahora, lo haremos más complicado, con CINCO LÍQUIDOS DISTINTOS: Miel, jabón,
agua, aceite y alcohol.
Veremos
que echan colorante al agua y al alcohol para hacerlo más vistoso.
Básicamente
echar los dos primeros sin tocar las paredes y los otros haciéndolos deslizar
por las paredes.
Cuando
echas colorante al alcohol y al agua se puede estropear el efecto porque el
alcohol atraviesa la capa de aceite (aunque luego suba) y los colorantes se
pueden mezclar. En el se aprecia que queda una pequeña capa de rojo sobre la de
agua verde.
La
explicación de por qué no se mezclan tiene que ver con la estructura molecular
de los líquidos.
Si
los extremos de las moléculas de un líquido son afines con los del otro, se
atraerán, “se pegarán” unas a otras formando una mezcla, como pasa con el
alcohol y el agua.
En
cambio, si no hay atracción, las moléculas no se unen y el líquido menos denso
quedará sobre el más denso, como en el caso del agua y el aceite.
El
agua, el alcohol, la miel y el jabón son polares y pueden mezclarse entre sí.
El
aceite es apolar.
La
miel, el jabón y el agua se mantienen separados (si se hace con cuidado) por la
diferencia de densidad.
El
agua y el aceite por ser polar y apolar y se “colocan” según densidad.
El
aceite y el alcohol se separan por la misma razón que el agua y el aceite.
Si
lo remueves todo, se mezcla todo lo polar y queda separado del aceite.
Por
ello es importante hacerlo con mucho cuidado y sobre todo divertirse en el
proceso.
La
vinculación (transversalidad) que encontramos en este experimento para los
niños de 4° de primaria surge de la necesidad de poder observar los líquidos
fraccionados como lo veríamos en varias rebanadas de pizza, o fraccionando
galletas, los niños por ende se les hace más atractivo esta manera de ver las
matemáticas desde un proyecto (experimento) como el que presentamos en esta
ocasión.
0 comentarios:
Publicar un comentario